Buenas Prácticas
¿Qué es el grupo mentor?
Se compone de alumnos/as que reciben una formación en prevención e intervención ante el acoso escolar para convertirse en un apoyo para sus compañeros/as y poder contribuir a erradicar las conductas violentas en sus centros escolares.
Algunas de las buenas prácticas que han llevado a cabo los grupos de alumnos/as mentores/as en los centros donde se ha implementado el programa «Retando al Bullying» son:
Formación al resto del alumnado
En esta buena práctica, el grupo mentor de Colegio Vedruna, situado en el barrio de Carabanchel de Madrid, preparó unos talleres y formaciones sobre redes sociales y autoestima para el alumnado del 1º y 2º de la ESO.
Los/as menores en sus presentaciones y talleres, realizaron dinámicas con situaciones actuales y reales para evitar conflictos y situaciones de acoso, así como para reforzar los aspectos positivos propios y de sus compañeros/as.
Esta ha sido una práctica exitosa ya que al ser alumnado del propio centro el que lleva a cabo los talleres, el resto de los/as alumnos/as sienten mayor cercanía, al ser un igual el/la que imparte los contenidos se sienten más identificados/as y tienden a respetar más a sus propios/as compañeros/as de cursos superiores al verlos/as como referentes.
Mediación entre alumnos/as para la resolución de conflictos
Algunos/as de los alumnos/as del grupo mentor del centro educativo Colegio Vedruna Carabanchel (Madrid), expusieron diferentes conflictos que han ocurrido o han podido surgir en sus cursos/clases. Ante estas situaciones, se les planteó la posibilidad de llevar a cabo una mediación, donde ellos/as fueran los/as protagonistas, para intentar lograr una solución al conflicto.
Con esta actividad, los/as participantes aprendieron a gestionar los conflictos de manera autónoma y pacífica, desde el respeto y la prevención. Así, habiendo adquirido las herramientas necesarias, ante nuevas posibles situaciones, son los/as propios/as alumnos/as los que pueden llevar a cabo la mediación, siempre contando con el apoyo del profesorado.
Pasapalabra contra el bullying
En el IES Santa Bárbara de Málaga, el alumnado mentor ha diseñado un rosco de Pasapalabra, pensando para cada letra del abecedario un concepto relacionado con el acoso escolar, elaborando también las definiciones y estableciendo las reglas de juego.
Una vez preparado el material, el grupo mentor realizó esta actividad con el alumnado de 1º y 2º de la ESO.
Uno de los objetivos de esta buena práctica fue que no existiesen ganadores/as ni perdedores/as, sino que toda la clase cooperase y trabajase en equipo para intentar encontrar la respuesta correcta.
Carteles para denunciar el Acoso Escolar
En el IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz, se les pidió a los/as alumnos/as del grupo mentor escribir los pensamientos negativos que se les ocurrían al hablar sobre acoso escolar. Después, cada uno/a de ellos/as dibujó la silueta de su mano en una cartulina y la decoraron transformando en mensajes positivos de apoyo todos aquellos mensajes negativos que habían identificado previamente, con el fin de simbolizar el lema «STOP ACOSO ESCOLAR«.
Sopa de letras "Retando al Bullying"
A través de una sopa de letras en la que el objetivo era buscar palabras relacionadas con el acoso escolar, los alumnos y alumnas del IES Mateo Hernández (Salamanca) trabajaron para conocer algunos de los conceptos más importantes sobre esta temática.
A través del trabajo cooperativo, elaboraron definiciones de las palabras encontradas y trataron de buscar la relación que existe con el concepto de acoso escolar.
Fue el alumnado mentor de este centro el que realizó esta buena práctica con el objetivo de poder utilizar los materiales con otros miembros de la comunidad educativa para poder sensibilizar al resto del alumnado y profesorado.
Mural de testimonios "Retando al Bullying"
En Salamanca, los/as alumnos/as mentores/as de IES Mateo Hernández, comenzaron la iniciativa de crear un mural para que tanto ellos/as como el resto de alumnos/as y miembros de la comunidad educativa pudieran plasmar sus pensamientos, conocimientos, reflexiones y, en general, su visión sobre el acoso escolar.
En este mural se formulan preguntas abiertas con el fin de que toda persona que esté interesada pueda contestar de forma anónima y, así, dar a conocer situaciones actuales, ofrecer recursos y estrategias, y, por ende, conseguir crear conciencia y hacer partícipe a todo el centro educativo del problema que supone el acoso escolar.
Además, se da pie a que toda aquella persona que lo desee pueda formular más preguntas abiertas, de tal modo que se fomente una mayor participación.
Creación de lista de buenas prácticas para el futuro
El grupo mentor del IES Mateo Hernández de Salamanca, ha elaborado de manera conjunta un listado de buenas prácticas que le gustaría hacer en el futuro dentro del instituto, analizando su viabilidad.
Se trata de un listado de iniciativas que ha colgado en un lugar visible del centro educativo y cualquier persona que quiera puede ampliarlo con nuevas ideas.
Esta buena práctica es el resultado del gran impacto que este proyecto tiene en los centros educativos en los que se lleva a cabo, así como un signo claro de la intervención que YMCA hace con los diferentes colectivos con los que trabaja.

Actividad del día contra el Acoso Escolar
En el IES Rascanya Antonio Cañuelo (Valencia), con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre la problemática del acoso escolar, así como de las violencias que se producen en los contextos educativos, todos/as los/as alumnos/as de 3º de la ESO realizaron un mural conjunto plasmando los conocimientos adquiridos en las sesiones formativas del programa. En él pudieron también lanzar mensajes a cada una de las personas involucradas en el acto de acoso escolar (víctima, acosador/a y testigos).


Testimonio de una persona que sufrió acoso escolar en 1ª persona
En uno de los institutos participantes, consiguieron contactar con una persona que había sufrido acoso escolar, la cual voluntariamente contó al alumnado su experiencia en 1ª persona. A través de su historia y sus vivencias, los alumnos y alumnas pudieron conocer de cerca cómo se sintió y cómo consiguió superar esta situación, trabajando así valores como la empatía y la escucha activa.
Escucha activa para solucionar un problema de convivencia
El objetivo de esta buena práctica fue lograr solucionar un problema de convivencia ocurrido en una clase de 1º de la ESO. A raíz de este altercado, se habló con una de las personas involucradas, que suele tener conductas disruptivas y conflictivas con el resto, para lograr entender qué está pasando para que actúe así, poder mostrar apoyo e intentar solucionar el problema para que no vuelva a ocurrir.

Mural Día Contra el Acoso Escolar (2 de mayo)
El alumnado de 1º y 2º de la ESO del IES Ramón y Cajal, creó un mural de concienciación acerca del acoso escolar en la hora del recreo, que colgaron en los pasillos del centro para que pudiese ser accesible para toda la comunidad educativa. En este mural, los alumnos/as escribieron en unas plantillas con forma de jeringuilla, palabras con las que se podrían erradicar los virus que provoca el acoso.

Paseo contra el Acoso Escolar
El centro educativo IES Mateo Hernández (Salamanca) participó en una actividad organizada desde la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la asociación salmantina contra el Bullying Ascbyc. Se trataba de un paseo en el que, junto a otros cuatro centros educativos, los/as adolescentes tenían que encontrar los diferentes stands que participaban, entre ellos el de YMCA. Una vez encontraban los stands, las diferentes entidades tenían que ponerles un sello y trasmitir un mensaje contra el acoso escolar. Después, todos los centros y entidades participantes firmaron y leyeron el manifiesto contra el acoso escolar.
Formación de grupo mentor con alumnado y profesorado
Esta buena práctica, llevada a cabo en el IES Rascanya Antonio Cañuelo de Valencia, ha consistido en establecer un espacio compartido por alumnado y profesorado con interés en la temática, donde compartir aprendizajes, debatir y reflexionar en torno al acoso escolar y la violencia que se produce entre el alumnado. Gracias a esta buena práctica se ha cumplido otro de los objetivos de la fase previa a la creación de un Equipo de mediación en el instituto, que es la generación de vínculo entre alumnado y profesorado, que ha podido compartir conocimiento de manera bidireccional y horizontal.
Para YMCA esta buena actividad es muy importante ya que supone aportar una pequeña primera piedra al proyecto del IES en la creación de un equipo de mediación a corto-medio plazo.
En este mismo centro educativo se ha realizado una Jornada externa del Grupo Mentor
Esta otra buena práctica consistió en realizar una salida de ocio educativo para hacer un cierre de las sesiones formativas que recibió el grupo mentor, obteniendo conclusiones, revisando los aprendizajes adquiridos y pudiendo así también fomentar la cohesión grupal.
La jornada educativa se llevó a cabo durante toda una mañana en horario lectivo, participando el alumnado mentor de prevención del acoso escolar junto con el equipo de orientación y la coordinadora de convivencia e igualdad. Durante la jornada visitaron el centro de YMCA de Orriols, próximo al centro educativo, y tomaron un pequeño tentempié por el barrio y parques locales donde realizaron juegos cooperativos y dinámicas para fomentar la pertenencia el grupo y el trabajo en equipo.


Además, visitaron el centro municipal de Juventud Orriols donde hicieron una dinámica de empoderamiento, autoestima y autoexploración de características positivas propias, así como se pusieron en valor cualidades individuales beneficiosas y necesarias para el grupo mentor.
Ha sido una buena práctica del Programa Retando al Bullying, ya que es una forma de poner en valor el trabajo realizado por el alumnado, apostando así por una juventud socialmente comprometida, con unos valores positivos como el respeto, la empatía y la tolerancia, tan necesarios en una sociedad en la que vivimos.
Juegos de mesa alumnado mentor
Para poder reforzar los conocimientos del alumnado mentor, se creó un juego de mesa en el que podían repasar los principales conocimientos.
Infografías para sensibilización de la comunidad educativa para difundir en los IES
Se han creado diferentes infografías de sensibilización y prevención, para que puedan ser difundidas entre los miembros de la comunidad educativa o bien colgadas de manera informativa en los centros educativos.
Testimonios de los/as participantes
Me ha ayudado mucho a cambiar como persona.
Nos ha enseñado a respetar más.
He aprendido cosas que no sabía como por ejemplo que el bullying no es ninguna broma.
Aprendes casos o cosas que sabías, pero con otra perspectiva.

Si me conozco emocionalmente puedo poner límites cuando alguien los sobrepasa y puedo expresar mi enfado o la tristeza cuando se comete un daño, una injusticia o un «pasarse de la raya» conmigo o con mis compañeros/as.